Donde_Alfredo

30 octubre, 2006

Taller 2

Documento Histórico Escogido



Explicación

Titulo: Libertad guiando al pueblo, 1830Autor:
Eugène Delacroix Museo: Museo Nacional del LouvreCaracteristicas: Óleo sobre lienzo 260 x 325 cm.Estilo: Romanticismo Francés. En 1830, los revolucionarios franceses salieron a las calles y derrocaron a los reyes déspotas, es entonces que Delacroix se decidió a pintar este hecho, inspirado en las clases sociales que lucharon juntas, en quienes dieron la vida, y la libertad que fue el fin último de esta gran batalla.

Comprensión de la obra

Este cuadro del artista romántico francés Eugène Delacroix, refleja una gran cantidad de sentimientos políticos y sociales tanto del pueblo francés como del propio autor, en una época histórica muy importante para ellos como era la revolución. Estos sentimientos se debían a lo que sucedía en esta sociedad, ya que estaba constituida en una especie de pirámide en cuya cima estaban la corte y la aristocracia, en el centro las clases “medias” o burguesía y en la base las “órdenes inferiores” de campesinos, comerciantes y artesanos urbanos, pero el problema no era la forma de pirámide en sí, sino que las contradicciones que existían entre los grupos piramidales, como el hecho de que los campesinos no eran tan pobres ni sometidos como en muchos otros países europeos, la nobleza se encontraba dividida entre los nobles tradicionales (“de la espada”), y los nobles que anteriormente habían sido burgueses acaudalados que habían adquirido por herencia derechos de nobleza, gracias a la compra de cargos de la burocracia real. Las clases medias francesas, pese a su prosperidad en ascenso, tenían otros agravios, entre ellos cabe incluir los obstáculos opuestos al ejercicio más libre del comercio y la manufactura. Una de las primeras chispas que detonaría la revolución, fue el apoyo que dio Francia a Norteamérica, en su revolución, lo que llevó a Francia a la guerra con Inglaterra. Dos años después de esta se declaró estado de quiebra. Los problemas económicos e internos fueron los que llevaron posteriormente a la revolución, a través de los campesinos, las clases medias y con el apoyo aristocrático, liberal y clerical.Específicamente, el cuadro está basado en un hecho histórico muy significativo y representativo para ellos, que es el derrocamiento del rey Carlos X por parte de los revolucionarios liberales franceses lo que provocó la coronación del llamado Rey Burgués, Luis Felipe de Orleáns.Bueno, la obra propiamente tal, nos muestra a esta mujer con el torso desnudo y de pie con la bandera flameante en una de sus manos y en la otra un rifle, representando a la libertad, la lucha por ella y llamando a los hombres a seguirla en esta lucha.

Interpretación

Como grupo interpretamos a la pintura como un “símbolo” de las revoluciones, del romanticismo, y en especial de la Francia unida que luchó en contra de los reyes déspotas. Pero a partir de esto nos surge una pregunta, ¿es este un cuadro alegórico o histórico?, para contestar a esto citamos a las palabras del mismo Delacroix:

He emprendido un tema moderno, una barricada, y si no he luchado por la patria, al menos pintaré para ella.

Interpretamos de las palabras de Delacroix, unido a su obra maestra, que “La libertad guiando al pueblo” es un documento histórico, por que en si muestra la lucha de las clases unidas en contra el despotismo ilustrado imperante en la época, y mas allá, este documento histórico es un símbolo de la lucha por la libertad hasta la actualidad.Ya tomando en cuenta que el cuadro si es un documento histórico en si, podemos inferir de este, mas allá del pensamiento político (a veces cambiante) de Delacroix, en el momento de la revolución y de la lucha armada, también el sentir del pueblo que se une con un fin en común, que es luchar por una patria libre. Este es el aspecto mas importante que consideramos del cuadro al momento de someterlo a la interpretación, el hecho de que todas las clases, todas las edades, es decir, todos los franceses que se encontraban debajo de la parte superior de la pirámide que dividía a la sociedad francesa. Del cuadro se puede deducir que la lucha no fue fácil, pues todo el humo de la pólvora refleja el armamento que se utilizó para derrocar al enemigo, además de los cadáveres que se encuentran a los pies de la libertad, dan a pensar que no fue gratis el camino hacia la libertad, pero aun así dio una satisfacción enorme como se refleja en el rostro del hombre moribundo.Como conclusión podemos decir que el cuadro de Delacroix es susceptible a ser tratado como un documento histórico, por el hecho de que de el se pueden inferir cosas como sui pensamiento político, el pensar del pueblo, como resulto la lucha, que tan grave fue, etc.

Anexos

Eugéne Delacroix (1798 - 1863)

Pintor francés. Nació el 26 de abril de 1798 en Charenton-Saint Maurice. Hijo de Victoria Oeben y nieto del reputado ebanista Jean François Oeben. El hombre que le dio el apellido fue Charles Delacroix, aunque subsiste la duda en torno a la verdadera paternidad, siendo Talleyrand mencionado con frecuencia, como su padre biológico. En 1805 falleció su padre y un año después se traslada junto a su madre a París, donde estudia en el Liceo Louis-le-Grand, por entonces el Liceo Imperial. Fue admitido en la escuela del pintor francés Jacques-Louis David, en la que recibió una formación neoclásica aunque también estudió a los grandes maestros del Barroco en el Louvre, interesándose por Rubens, Rembrandt y Pablo Veronés. Conoció a Géricault en 1817, quien influirá en su pintura. Su carrera artística se inicia en 1822 cuando su primer cuadro, Dante y Virgilio en los infiernos (1822, Louvre, París), fue aceptado en el Salón de París. En el año 1824 pinta Las matanzas de Kíos con la que obtuvo un gran éxito. Quedó impresionado con el pintor inglés John Constable, durante su visita a Inglaterra en 1825. Entre 1827 y 1832 es su período más fructífero. Basándose en temas históricos, pinta: La batalla de Nancy y La batalla de Poitiers. La poesía de Lord Byron le inspira para su obra de 1827, La muerte de Sardanapalus. Además crea diecisiete litografías para la ilustración de la versión francesa de Fausto de Goethe. Por su obra más destacada, La libertad guiando al pueblo, también conocida como La barricada, fue considerado en el pintor francés más importante del Romanticismo. Nunca le faltó el trabajo, recibió muchos encargos oficiales para hacer murales y decorar el techo de diversos edificios gubernamentales. Los impresionistas se vieron muy influidos por la técnica que aplicaba a sus obras: grandes contrastes de color, que al aplicarlos con pequeños golpes de pincel creaba un efecto de vibración. Falleció en París el 13 de agosto de 1863.

Bibliografía

www.artehistoria.com/genios/pintores/1726.htm
www.epdlp.com/pintor.php?id=228
www.louvre.or.jp/louvre/espanol.htm
es.wikipedia.org/wiki/Revolución_Francesa
www.artehistoria.com/historia/contextos/2439.htm

1 Comments:

Blogger Anti.Yo. said...

Nota: 7.0

14:29  

Publicar un comentario

<< Home

adopt your own virtual pet!